2 de ABRIL
DÍA DEL VETERANO Y LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS
“La escuela: un sitio de memoria”
El reclamo que la República Argentina mantiene en torno a la soberanía sobre las islas Malvinas, las Georgias del Sur, las Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes se remonta a 1833, cuando el Reino Unido usurpó aquellos territorios mediante el uso de la fuerza.
El 2 de abril de 1982, durante la última dictadura que sufrió nuestro país, la Junta Militar ordenó el desembarco de tropas en Malvinas con la idea de que un conflicto bélico con Inglaterra le permitiría unificar al pueblo en torno a una causa patriótica, al mismo tiempo que contribuiría a desviar la atención de la profunda crisis política, económica y social en la que se encontraba sumergido el país. El conflicto, por el contrario, derivó en una guerra que duró 74 días y concluyó con una derrota que provocó un enorme dolor y fue el principio del fin del terrorismo de Estado.
El 70% de los soldados del Ejército que participaron en la guerra de Malvinas eran conscriptos (se encontraban realizando el Servicio Militar que en ese momento era obligatorio). Muchos de ellos tenían entre 19 y 20 años y provenían de distintas regiones del país. Combatieron con valentía en condiciones adversas producto de la improvisación de la conducción política y militar.
Pensar la escuela como un "sitio de memoria" constituye el compromiso asumido como comunidad educativa en promover una ciudadanía responsable, conocedora y respetuosa que cuida y resignifica permanentemente su historia. Para ello, el día miércoles 3 de abril, luego de realizar una actividad de reflexión en el aula, pudimos hacer memoria a partir del relato del Sr. Gustavo Moledo, papá de dos alumnas de la institución y ex combatiente de la guerra de Malvinas, y del Sr. Daniel López, responsable del Área de Patrimonio Histórico de la Universidad Nacional de Lanús, sector en el que se encuentran resguardadas las primeras cruces que fueron retiradas del cementerio de Darwin, y coordinador de diversas muestras a nivel nacional e internacional sobre este tema.